¿Por qué los chinos van a ser la mayor potencia mundial?

Desde hace muchos años Estados Unidos ha sido el país considerado como la mayor potencia mundial, título que hoy en día se encuentra en peligro, ya que China se perfila como su sustituto, y eso es algo que muchas personas todavía no terminan de creer.

En el mundo se están dando numerosos cambios económicos que en su mayoría son negativos para las naciones, pero en el caso del país asiático no es así, y es por ello que se refuerza más la teoría de que podría convertirse en unos años en la mayor potencia del mundo.

Son pocos los países que han conseguido un gran crecimiento económico en los últimos años, y como este tema es de gran importancia para todos, te contaremos por qué los chinos van a ser la mayor potencia mundial, una interrogante que muchas personas tienen actualmente.

¿Conocías que China puede ser la mayor potencia mundial?

Aunque no será de forma inmediata, todo parece señalar que china será la potencia más grande de todas, algo que podría mantenerse durante mucho tiempo, y que tiene en vilo a los expertos económicos de las demás potencias.

2028: el año de los chinos

A principios del año 2021 se publicó un informe del Centro de Investigación Económica y Empresarial, donde se aseguraba que China para el año 2028 podía convertirse en la mayor potencia mundial, mucho antes de lo que se había pensado, y lo cual sería posible por el crecimiento económico que mantendrían hasta 2026 del 5,7% anual, desacelerando de ahí en adelante y hasta el 2030 al 4,5%

Vale recordar que el crecimiento económico de China se mantuvo en alza desde el inicio de la pandemia por Covid-19, y que al contrario de su caso, afectó mucho a los Estados Unidos que hasta ahora sigue como la mayor potencia mundial, y cuyo panorama no parece ser muy alentador para los expertos en economía.

Los parámetros utilizados para el informe de dicho centro indican que China sin duda alguna le quitaría el lugar a los Estados Unidos como potencia económica mundial en 2028, algo que al gobierno de esa nación parece no gustarle de ninguna forma.

De convertirse en una realidad dicha predicción, no solo se convertirían los chinos en la mayor potencia mundial, estos también tendrían el primer peldaño en la influencia cultural, en el dominio comercial del ciberespacio, y hasta en todo lo referente a la conquista espacial.

Para nadie es un secreto la influencia que tiene Estados Unidos en las demás naciones por ser la mayor potencia mundial, por ahora, pero el que China pase a ocupar su lugar ha dejado de ser un escenario alternativo, puede convertirse en una realidad, cumpliendo así con todo lo que la historia nos ha enseñado, que los imperios llegan a un punto de decadencia hasta que caen y ceden su paso a otros que los sustituyan.

¿Qué opina Estados Unidos ante esta posibilidad?

La posición de los Estados Unidos ante la amenaza de que China sea la mayor potencia mundial, podría decirse que se ha dado de dos formas.

La primera de ellas, impulsada por Obama con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) para tener una alianza beneficiosa con el país asiático; y la segunda, la confrontación directa del gobierno de Donald Trump, y que hasta el momento mantiene el presidente actual, Joe Biden.

El crecimiento de China lógicamente se vio afectado por la actitud tomada por los dos últimos gobiernos de los Estados Unidos, pero eso solo ha sido un freno en su paso a convertirse en la mayor potencia mundial, más bien se podría decir que les ha servido para reorientar sus coordenadas para concretarlo, diversificando en el proceso su política de socios comerciales, y las estrategias a utilizar para dicho crecimiento.

Cada año aumentan las exportaciones que China hace a nivel mundial, incluso ha sido mayor a la cantidad que enviaban antes de que iniciara la guerra comercial de la era Trump, y que se pone en evidencia con el mayor tratado de libre comercio que el país asiático realizó, en el cual se agrupan las 15 economías principales de Asia y el pacífico, superando incluso las cifras que mantiene EEUU con la Unión Europea en su relación comercial.

Resulta paradójico que China se perfile como la mayor potencia mundial, en el gran motor de la globalización económica, teniendo como base que su crecimiento económico ha tenido resultados positivos desde el inicio de la pandemia, la cual inició con un foco de contagio en su territorio, y cuya gestión efectiva es la que los ayudó a salir de la crisis, superando incluso a Estados Unidos y a Europa en ese sentido.

Más allá de seguir preguntándonos por qué los chinos van a ser la mayor potencia mundial, lo que debería ocupar nuestra atención, es si verdaderamente lo harán en el año 2028, si esa predicción se cumplirá, o si con el paso de unos años el panorama podría cambiar.

No se puede dar por hecho que China será la mayor potencia mundial, pero todo parece indicar que así será, por lo que ocurrirían grandes cambios en todo lo que conocemos hoy en día, y eso cambiaría grandes aspectos de nuestras vidas que para muchos probablemente no será muy sencillo de asimilar cuando llegue el momento de hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *