Cultura: principales períodos artísticos en España

Las primeras expresiones o periodos artísticos en España, surgen en el paleolítico superior, enfatizando las pinturas rupestres que se encuentran en el arco mediterráneo y la cueva de Altamira.

Paso a paso por los periodos artísticos

La influencia ejercida por griegos y fenicios se vio tanto en orfebrería como en escultura y es que el arte hispano-romano tuvo su apogeo durante el periodo del imperio (a.C). De esta época se conservan vestigios de gran importancia como lo son, el teatro de Mérida y el de Sagunto y las murallas de Lugo.

Los múltiples ejemplares de este arte se conservan en Tarragona

paleocristiano tarragonaEl arte paleocristiano se originó en el siglo III y después el arte visigodo, durante el siglo V. De ambas épocas quedaron importantes piezas, como lo son los sarcófagos paleocristianos, la necrópolis constantiniana de Centcelles, entre otros.

El arte hispanomusulmán por su parte surgió del siglo VIII al XV y tuvo varios períodos: del período califal se conserva la mezquita de córdoba; del período nazarí persiste la extraordinaria alhambra de granada; etc.

Durante el siglo XI empieza a dominar el arte románico dentro la España cristiana, el cual fue de gran importancia durante la construcción de monasterios y en el siglo XIII, surge el estilo gótico, que cuenta con los monasterios de Santes Creus y Poblet, al igual que las catedrales de Toledo, león y burgos.

Asimismo, la escultura y pintura tuvieron un gran apogeo en este estilo, enfatizando la monumentalidad que se aprecia en las obras pintadas al temple.

España entra en un periodo llamado “mudéjar”

En este periodo y dentro de España, surgió un estilo artístico propio: el “mudéjar”, que consiste en una mezcla de estilos musulmanes y cristianos, del cual se pueden apreciar las mejores obras en Teruel y Toledo y al final del siglo XV, surge el conocido arte renacentista; dentro de la arquitectura se pueden mencionar el Monasterio de el Escorial, en cuanto a escultura se destacan las obras realizadas por Juni y Berruguete y en pintura es preciso mencionar las obras de Berruguete y especialmente el Greco.

En el siglo XVII e inicios del XVIII, el barroco surge en España, de este periodo se destaca lo ornamental del palacio del marqués de dos aguas; se difundió la escultura religiosa, haciendo énfasis en las obras de Juan de Mesa y Gregorio Fernández y la pintura tuvo su mejor época dentro de la historia del arte español, por lo que es posible mencionar a grandes autores como lo fueron Murillo, Ribera y principalmente, el maestro Velázquez.

Por último entramos al neoclasicismo

neoclasicismoA mitad del siglo XVIII surge el neoclasicismo, del cual se destaca el Museo del Prado y una pintura llamada la figura de Goya.

El modernismo logró triunfar en Cataluña, gracias a Gaudí, autor de la casa Milá y la Sagrada Familia, etc. y ya del siglo XX destacan varios estilos, donde la pintura española alcanza reconocimiento mundial, debido a Miró, Picasso y Dalí.

Actualmente se pueden mencionar a Bofill y Moneo (arquitectura), Tàpies (pintura) y Chillida (escultura).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *