Pareciera una tarea imposible la de calcular el peso y las medidas de uno de los animales más grandes que se encuentran en nuestro planeta de alguna forma en la que estas se encuentren dentro de su hábitat natural, es decir, sin que hayan quedado varadas en alguna costa y realizar este cálculo utilizando grandes básculas.
Hoy en día es posible medir una ballena
Pero lo cierto es que con la ayuda de la tecnología un equipo internacional de biólogos pudo calcular las dimensiones y la masa de 86 diferentes exponentes de ballena franca austral, mediante la utilización de fotografías tomadas por drones.
Gracias a estos drones se pudo saber el peso específico de cada uno de estos ejemplares sin la necesidad de que estos estén fuera del agua, algo que significa un avance tecnológico y científico muy grande, ya que no solo se puede conocer particularmente el peso, sino que además se calcula la fluctuación del mismo, acorde a los períodos de tiempo en los que estas se encuentran en pleno proceso de alimentación o de ayuno.
Los inventores del método
Luego de muchos estudios en los que se intentaba llegar al peso y otro tipo de comportamientos con respecto a las ballenas fue un grupo internacional de biólogos, liderados por el biólogo marino danés llamado Fredik Christiansen el que llegó a una conclusión mediante la cual, realizando diferentes cálculos de tipo matemático en base a fotografías captadas por drones, se consigue llegar a la masa y el peso específico de las ballenas.
Pero como te mencionábamos anteriormente, este método no solamente se conforma con medir el peso de estos animales marinos, sino que además podrá medir la evolución de las mismas, pudiendo también registrar las variaciones de peso y masa corporal que estas tengan, por ejemplo cuando sus crías se encuentren en plena etapa de crecimiento.
Este método novedoso también servirá para monitorear a las ballenas y percibir el estado de salud de las poblaciones de estas en los océanos del mundo, acorde a las variables en el peso.
Todo esto, de la única manera que se podría realizar anteriormente era matando a un exponente, con lo cual la forma de pesarlas ideada por este equipo de biólogos presupone un avance sin precedentes en materia científica.
Según la veterinaria Marcela Uhart, que también se encuentra dentro del grupo de profesionales que llegaron a este método es el más efectivo que se ha utilizado hasta ahora para medir el peso de una ballena, pero servirá para realizar una medición del momento en el que se toman las imágenes, cuando el cuerpo de las ballenas sufre cambios constantes en el pesaje, acorde a si se encuentran en épocas de ayuno o de apareamiento, por lo que se entiende que todavía algún tipo de limitaciones presenta este tipo de medición, que ya están estudiando y trabajando para mejorar.
¿Cómo y dónde se realizó este estudio?
Desde luego que un método de pesaje de ballenas de este tipo debía encontrar el momento y el lugar correctos para poder realizarlo y ese lugar tendría que ser una comunidad grande de ballenas en el que las aguas fueran lo más transparentes posibles para que las tomas realizadas mediante el dron sean visualmente considerables.
Este lugar resultó ser Península Valdés, en Argentina, donde cada año se alojan grandes comunidades de ballenas en época de apareamiento, en lo que suele ser también una suerte de espectáculo natural para el turismo mundial.
En estas aguas del Océano Atlántico Sur fue que se le tomaron fotos a un total de 86 ballenas francas australes desde los diferentes puntos necesarios para llegar a la medición mediante este sistema, algo que se pudo realizar sin problemas, debido a la gran cantidad de ejemplares que allí se encuentran durante los inviernos australes.
Pero no solamente se tomó el peso de los ejemplares más grandes de ballena franca austral, sino que se intentó realizar un estudio variado, en el cual se tomaron fotos mediante el dron de las crías recién nacidas y de las ballenas juveniles, para tener una estimación del peso en todas las instancias y seguir la evolución de los mismos.
Desde los ejemplares más chicos hasta los más gigantes, el peso calculado varió entre un mínimo de 1.092 y un máximo de 41.828 kilogramos.
¿Por qué es importante medir el peso de las ballenas?
Otro de los aspectos que se investigan con este tipo de método de captación fotográfica denominado Fotogrametría.
Son los niveles de stress que estos animales marinos sufren por los ya conocidos enmalles en redes de pesca, algo que según los profesionales investigadores podría estar afectando tanto su supervivencia como la capacidad de reproducirse y se dice que puede ser la mayor causal de la gran cantidad de muertes de ballenas francas del atlántico norte, algo que en el peor de los casos podría llevar incluso a la extinción de esta raza.
La aplicación de este método no se resumirá solamente a los lugares y los exponentes que ya se han realizado, sino que se busca utilizarlo en otras aguas oceánicas, para medir peso y comportamiento físico de especies como la ballena gris, la ballena jorobada y la rorcual común.