En el mundo aún hay personas que piensan que el carisma es algo que no se puede aprender, que solamente se puede nacer con eso, que necesitan fingir una actitud de seguridad y de mucha confianza para lograr mucho éxito e incluso que si en algún momento tienen la oportunidad de abrirse de forma emocional se vuelven personas vulnerables y que el resto puede provocarles mucho daño.
¿De qué se tratan las habilidades sociales?
Sin embargo, aunque por mucho tiempo hayas creído cosas que son similares en día de hoy traemos información que no se basa en las opiniones o algunas creencias.
Pese a que no haya alguna definición que sea aceptable, se puede decir que las habilidades sociales son aquellas herramientas que usan las personas para poder comunicarse, verbales al igual que no verbales, que se usan para relacionarse con el resto de los individuos de manera saludable y eficiente.
Se trata de habilidades que se relacionan a la manera en la cual nos podemos juzgar a nosotros mismos, por lo tanto no son solamente comportamientos aislados. Y es que si en algún momento no llegamos a asentir que merecemos respeto, es muy complicado llegar a pedir que nos muestren respeto.
Así mismo, no se necesita ser una persona extrovertida no tampoco ser el centro de atención para tener una buena habilidad social.
¿Cómo se desarrollan las habilidades sociales?
Mejorar cada una de estas habilidades se trata de un procedimiento en el que se debe adquirir hábitos y por lo tanto es necesario llevar a cabo un entrenamiento y repetir dicha conducta.
A pesar de que este es un procedimiento que puede ocurrir de forma inconsciente en los niños pequeños, de igual forma se puede lograr de manera voluntaria mediante programas para la formación de habilidades sociales.
Por lo tanto, mencionaremos estrategias específicas que han podido demostrar que son eficientes para la mejora de las relaciones sociales al igual que emocionales.
No evitar los pensamientos que sean negativos
La mayoría de las personas por lo general no aceptan sus pensamientos negativos en las situaciones complicadas. A menudo los ocultan en lo más profundo de su mente y se esfuerzan al máximo para fingir que todo se encuentra bien.
Pero a pesar de que parece un poco ilógico, se trata de un grave error. Estudios han podido demostrar que aquellas personas que suprimen algún pensamiento, terminan por experimentarlo mucho peor que en aquellas personas que sencillamente lo aceptaron.
Entonces, si evitas pensar en algo que sea malo solamente conseguirás que esto regrese mucho más fuerte.
Reconocer las emociones en voz alta para disminuir su efecto
Con esto podemos permanecer en la situación mencionada anteriormente. Además de permitir que todas estas emociones negativas invadan tu mente con muchos nervios y ansiedad debe existir alguna posibilidad para sentirse mucho mejor.
Y la verdad es que si, siendo este un hecho que la ciencia ha podido demostrar. Por lo tanto para disminuir la carga emocional como por ejemplo la ansiedad, la tristeza o el nerviosismo, es evitar esconderlas y comenzar a conversar acerca de las mismas.
Mantener una postura que sea dominante para tener mayor confianza
Muy pocas personas tienen presente que el lenguaje no verbal tiene la capacidad para ejercer otra clase de influencias hacia ti mismo.
Se llevó a cabo un estudio en el cual se observó la forma en la que adopta una postura de poder (hombros atrás, manos colocadas en la cadera, postura erguida) logró efecto de gran significado tanto en la conducta de las personas que participaban como también en sus niveles de hormonas.
Los resultados obtenidos determinaron que estas personas se sintieron determinadas y muchos más confiados al momento de tomar algún riesgo.
Nunca se debe esperar a tener confianza antes de poder actuar
En todo momento se debe evitar sentir seguridad primero antes de poder enfrentarse a algún reto, ya que si es de esta manera nunca va a suceder. Por lo que solamente se desarrollará la seguridad si lo primero que haces es enfrentarte a dicho reto sin confianza alguna.
Hablar de las necesidades multiplica la asertividad
Si identificas y al mismo tiempo expresas cada una de tus necesidades quiere decir que emocionalmente te abres, y al momento de abrirte estás generando empatía al igual que sentimientos de agrado en el resto de las personas. Por lo tanto, es mucho más sencillo ser asertivo.
El tema favorito de las personas para conversar
A pesar de que sepas como ser una persona asertiva, aun pueda que llegues a evitar conocer nuevas personas o tener una conversación con personas extrañas ya sientes miedo si te quedas sin algún tema para conversar, por lo que no sabrías que puedes decir.
Estudios científicos han podido comprobar que en el momento que se habla acerca de uno mismo el cerebro de forma literal siente mucho placer. Por lo que si las personas tienen este sentimiento de placer mientras estás presente lo más seguro es que deseen que siempre estés cerca.
No hay porqué tener miedo en interesarse por la otra persona, por lo que puedes hacer preguntas de ser necesario. Una excelente manera de mantener una conversación es no simplemente preguntar las cosas que hace, sino el por qué las hace.
Hay que evitar que esto se llegue a convertir en un interrogatorio, pero de cierta manera es una excelente idea hablar un poco menos y hacer más preguntas.