Esta forma parte de las ramas de las ciencias que se encargan de estudiar todas las cosas que sean referente al mar, que se ha podido desarrollar de una manera bastante rápida y que además es algo que ayuda al ser humano a poder comprender todo lo que tenga referencia a las propiedades físicas que tiene el mar o en otras palabras, podemos decir que son los movimientos de todas aquellas partículas fluidas que forman parte del agua del mar, pero por supuesto, no podemos olvidar a la acción alterna del mar y también de la atmósfera, primero por un lado y también del mar con el fondo del océano, por otro lado.
¿La ciencia de la oceanografía en que consiste?
Esta ciencia es capaz de poder incorporar a dos actividades como las principales, la primera de estas es que se encarga a poder estudiar directamente y también a poder preparar todas las cartas gráficas referentes a las propiedades físicas que tiene el océano, como por ejemplo lo es la temperatura, densidad, punto de ebullición, el punto de congelación, la presión, la transparencia, el calor específico, la energía que es capaz de absorber, entre muchas otras cosas más.
La segunda de estas actividades es que se encarga de poder estudiar toda la teoría de los procesos físicos que tiene el mar que son capaces de poder participar en lo que es la circulación del agua en el océano, como por ejemplo podemos mencionar a las corrientes, las mareas y las mezclas para que podamos describir todo su comportamiento.
Lo que es la circulación del agua del mar es una propiedad física que puede ocurrir en el océano, por lo que podemos decir que este es un estudio que han realizado los oceanógrafos utilizando una gran cantidad de técnicas.
Gracias a esta propiedad se pueden dividir todas aquellas otras propiedades físicas que posee el mar y que aparte de esto, la circulación es uno de los resultados que provienen de la interacción de todas ellas.
¿Cómo y qué forma las corrientes oceánicas?
De una forma general, podemos decir que las corrientes que tiene el océano o llamadas corrientes oceánicas son provocados por el agua que se encuentra caliente en el ecuador, que es más liviana, que circula en dirección a los polos por la superficie del mar, cuando llega a estos lugares cae, aquí es cuando se enfría y retorna de vuelta hacia el ecuador por la parte del fondo, asciende de manera bastante lenta en lo que son las zonas tropicales, para que todo este ciclo se pueda iniciar de nuevo.
De esta manera, una gran cantidad de calor producido por el sol es trasladado desde las zonas tropicales hacia las zonas del norte y también del sur, que se dispersan por todo el planeta, este calor se incrementa, provoca que el agua se evapore en las zonas subtropicales, que se precipitan en forma de lluvia en aquellos lugares de temperaturas templadas de mayor latitud. Toda esta evaporación del calor permite que una gran parte del planeta pueda estar habitado y también provoca una influencia en como los seres vivos se pueden distribuir.
Esta es una de las áreas de la ciencia que aún se encuentra en crecimiento y los físicos que se encargan de cumplir con la tarea de estos estudios se dividen en oceanógrafos físicos y meteorólogos marinos.