Esta es una ciencia que se ocupa de poder estudiar todos aquellos procesos que son biológicos y también con el vínculo de todos estos con lo que todos conocemos como el medio ambiente de todos los organismos que viven en las aguas de los mares del mundo.
Desde todos aquellos que son de un tamaño microscópico hasta los que son de gran tamaño que se pueden usar para poder conservar todos los recursos naturales y el vínculo que tienen con el ser humano, que como una especie que tiene la capacidad de poder adecuarse o también de poder trasformar todo su medio en lo que necesiten en ese momento y que además poseen la obligación de poder suministrar teniendo en cuenta un conocimiento que les pueda permitir avanzar en un beneficio que es racional y poder manejar de una manera total todos aquellos recursos que forman parte de la base de su existencia.
La desconocida ciencia del mar
La vida que se puede encontrar en el mar, es algo que siembre se ha estudiado y que además ha sido de mucho interés a lo largo de muchos años y este es un estudio que puede hacer que el ser humano pueda entender cómo funciona el mundo en la actualidad.
El océano en el planeta tierra abarca un porcentaje del 71 % de toda la superficie, por lo que a causa de su profundidad, es capaz de soportar la vida en una cantidad de unas 300 veces más en comparación a la tierra firme. Pero por otra parte, muchos de los científicos han considerado que solamente una cantidad de un 5 % es la que ha sido explorada por el ser humano realmente.
Todos los organismos que se encuentran en el mar son de gran ayuda fundamental para que se pueda regular el ciclo que cumple el oxígeno y también el clima que posee la tierra.
Los arrecifes forman parte de los hábitats más diversos que se pueden encontrar en el planeta tierra. Lo que comúnmente son más conocidos, son aquellos que se encuentran ubicados en zonas que tengan aguas con temperaturas tropicales, pero sin embargo también se pueden encontrar arrecifes ubicados en zonas con aguas de temperaturas frías.
Los mares profundos y las fosas oceánicas, representan aquellos lugares que tienen mucha profundidad y además la luz del sol no tiene la capacidad para poder llegar a ellos, y además de esto la presión del agua des extremadamente alta, pero que sin embargo son lugares en los que se puede encontrar una gran cantidad de vida marina.
La vida marina puede enseñarnos mucho
Los mares abiertos son hábitats bastante enormes y que aparte se refieren a todas aquellas enormes extensiones de agua entre cada uno de los continentes. En estos lugares podemos encontrar mucha vida marina y unas de tamaños bastante grandes.
En las zonas costeras se encuentran incluidas todas aquellas áreas que pueden ocasionar cambios en las mareas y además son sitios donde abunda la vida marina. En estos lugares muchos animales se alimentan de otros que quedan atrapados cuando el nivel del agua baja.