Cómo se reparten las funciones las hormigas de una misma colonia

Apuesto a que no sabías que dentro de una colonia de hormigas hay distintas clases de ellas con una función específica que se cumple cabalmente, continua con nosotros para que comprendas mejor como es la vida dentro del hormiguero.

Cómo funciona la colonia de hormigas

Y es que debajo de ese montoncito de tierra que emula la forma de un volcán miniatura, yace toda una infraestructura que funciona de manera bastante organizada; así son las colonias de hormigas un ejemplo a seguir de lo que significa organización y trabajo en equipo.

Las hormigas tienen asignadas sus tareas y el cumplimiento de estas es lo que permite que la colonia se mantenga en funcionamiento. Es mediante estas actividades que llegan a ser tan organizadas.

Existen grupos diferentes de hormigas, las que llaman obreras, la reina y los machos. Cada uno debe hacer su trabajo para garantizar el éxito y supervivencia de la colonia. Veamos a continuación cuáles son esas funciones.

La hormiga reina

  • Se distingue por sus dos pares de alas y su gran tamaño.
  • Su función primordial es la poner los huevos.
  • Con ellas inicia la colonia ya que estas se aparean con los machos, elaboran el nido y allí deposita los huevos.
  • Ellas deciden si las crías que nacerán serán hembras o machos, en función a las necesidades de la colonia.
  • El hormiguero nace con la reina y termina cuando ella muere, sin embargo la expectativa de vida de esta es de unos 20 años y alcanza a poner unos 10.000 huevos anualmente.
  • Su única tarea por lo tanto es la procreación.

Machos o zánganos

  • Se trata de ejemplares sin alas que surgen de los huevos no fertilizados, cuya única función es aparearse con la reina fertilizando sus huevos.
  • Una vez han cumplido con su misión mueren de forma natural.
  • Hormigas obreras
  • Estos miembros de la colonia si se quiere son las más numerosas
  • Su trabajo y aporte al igual que los otros dos grupos es de vital importancia para que la colonia sobreviva.
  • Estas realizan labores que requieren de más esfuerzo físico.
  • De hecho cumplen con varias tareas, las cuales consisten en el cuidado de las larvas, mantener limpia la madriguera, defender la entrada, conseguir alimento, entre otras actividades.

Obreras

  • Las obreras provienen de huevos fertilizados que generan hembras estériles capaces de reparar cualquier tipo de daño en la madriguera, de mantenerla organizada y libre de desechos.
  • Mientras los miembros más jóvenes permanecen dentro del hormiguero haciendo alguna actividad, las mayores van a la superficie y cuidan el nido de otras colonias y demás enemigos, también se distribuyen el trabajo para conseguir alimento para todos en la colonia.
  • Se encargan de construir hormigueros trabajando en conjunto
  • Otras cuidan a las larvas y hormigas más jóvenes que han sido incubadas en el nido de la reina, otras distribuyen los alimentos dentro de la colonia para que cada miembro reciba la comida que necesita y evitando cualquier conflicto entre ellos.
  • Su expectativa de vida es de un año.

Las reinas vírgenes

  • La hormiga reina incuba también algunas hormigas con alas y tenerlas en el mismo hormiguero supone un reto importante, debido a que cada una dará origen a su propio grupo de miembros trabajadores.
  • Es por ello que las reinas vírgenes están destinadas a separarse del nido para buscar de aparearse y de formar sus propias colonias.

¿En qué consiste el trabajo en equipo de las hormigas?

Es mucho lo que nos pueden enseñar las hormigas respecto al trabajo organizado, de ellas podemos tomar los siguientes ejemplos:

  1. La definición de roles de cada uno de sus miembros y es que teniendo cada uno tareas bien definidas que es capaz de realizar, todo va a funcionar de la forma adecuada.
  2. Comunicación efectiva entre ellas, ya que cuando alguna consigue una fuente de alimentos, o si hay algún riesgo para la colonia enseguida se comunican entre sí para defenderse o aprovechar la situación, según sea el caso.
  3. Trabajar sin cesar para cumplir su objetivo. Tienen un alto nivel de compromiso donde hacen todo lo que se necesita, incluso no descansar o morir por beneficio del resto de los miembros de la colonia.
  4. Adoptar el rol que haga falta, ya que cuando las guerreras sufren bajas importantes, las que están dentro del nido cuidando las larvas no dudarán en salir a defenderlo para proteger a la familia.

 

¿En qué consiste el trabajo en equipo de las hormigas?

Se dice que las hormigas tienen un gran sentido de conciencia social, estas no dudan ni un segundo en sacrificarse si esto beneficia a la colonia de hecho, todas sus actuaciones son en beneficio del bien común.

En tal sentido no es de extrañar que dejen atrás a aquellas que han sido atrapadas por algún depredador o que están heridas.

Entre las especies de hormigas que se conocen, hay unas que aplican una táctica de protección infalible día tras día en defensa de su comunidad, la cual consiste en que 10 de ellas se ocupan de  sellar con barro, pequeñas ramas y palos la entrada de la madriguera.

Este pequeño grupo de hormigas una vez sellada la entrada se quedan afuera exponiéndose a toda clase de peligros, pero lo hacen en beneficio de los miles de miembros que se encuentran adentro resguardadas y bien alimentadas.

También se juntan y actuando de manera muy cohesionada edifican estructuras que resultan ser muy resistentes, firmes y complejas, brindándoles a sus familiares protección y consiguiendo que una gran mayoría de estas sobrevivan.

Así uniendo esfuerzos es que se salvan de inundaciones o de caer al vacío, por decir algunos de los riesgos que afrontan durante su existencia.

¿Qué te ha parecido el mundo de las hormigas, fascinante verdad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *