¿Cómo realizar una conferencia de éxito?

Hacer una conferencia es una de las mejores herramientas que se puede utilizar para reunir a un grupo de personas a quienes les queremos compartir conocimientos sobre un tema en específico, resulta muy beneficioso para ellos como participantes, pero también para los organizadores, ya que sirve para las empresas como actualización o capacitación que pueden darle a sus empleados y así podrán mejorar sus labores.

Las conferencias como tal no son actividades sencillas como se puede pensar, más bien llevan muchos detalles a tener en cuenta para que sea un total éxito, y es un tema que quienes realizan una por primera vez ignoran.

Si has llegado a este artículo ha sido porque estás pensando en organizar una conferencia, pero no sabes cómo garantizar que la misma sea exitosa, así que te vamos a decir en los siguientes apartados todo lo que necesitas saber al respecto.

Los mejores consejos para realizar una conferencia

Ten en cuenta cada uno de los aspectos que te mencionaremos en este artículo cuando vayas a hacer una conferencia, y es casi un hecho que la organización de la misma habrá sido un éxito para ti y todos los presentes.

Selecciona el tema y estructúralo

Lo primero para tener una conferencia exitosa es seleccionar el tema que se va a tratar, de qué se quiere hablar, ya que esto es lo que motivará a las demás personas a asistir a la misma, por lo que debes procurar que sea algo interesante, de actualidad, que les permita adquirir nuevos conocimientos de dicho tema y con ello mejorar laboralmente.

Una vez que hayas seleccionado el tema a tratar, lo siguiente es estructurarlo, que sea fácil de entender por parte de los participantes, conservando siempre la esencia del tema en cuestión, eso permitirá que se sientan a gusto durante la conferencia y que se cumpla con el objetivo que se ha creado.

Elige el conferenciante

Otro punto importante en la organización de una conferencia exitosa, es la elección de quien será el conferenciante del tema seleccionado, ya que tiene que ser una persona especializada del área a tratar, con muchos años de experiencia, y que trate a la perfección todos los puntos que se encuentran dentro del tema elegido. Aquí hemos encontrado el mejor catálogo.

irene villa

Los participantes de una conferencia deciden en gran medida asistir o no a una, según quien vaya a ser el conferenciante. No es lo mismo asistir a una conferencia donde estará un profesional considerado un erudito en un área específica, a hacerlo a una donde quien llevará el tema es un total desconocido, por más interesante que pueda ser lo que se va a tratar.

Si quieres conseguir un buen conferenciante, deberás hacerlo con mucho tiempo de antelación, sobre todo si se trata de varios, para que así puedas acordar una fecha oportuna según sus disponibilidades, y por supuesto, lo que requieres tú para la realización de la conferencia.

Permite que el conferenciante desarrolle libremente el tema

No podríamos hablar de una conferencia exitosa si no se le permite al conferenciante desarrollar libremente el contenido en su afirmación, por lo que es importante que no hagas ningún tipo de intervención en ese sentido.

Si consideras que debes darle tu opinión respecto a algún título o sinopsis del tema hazlo, pero no interfieras en lo que será el contenido de su conferencia, ya que su experiencia es la que te llevó a solicitarle su participación en el evento, y eso principalmente debió ser por su profesionalidad.

Aporta datos al conferenciante

Cuando ya se encuentre próxima la realización de la conferencia, es oportuno que le suministres datos al conferenciante sobre la cantidad de personas confirmadas para ese día, para que así pueda organizarse en función del espacio donde se realizará, ya que muchos conferenciantes tienden a hacer rutinas específicas para interactuar con los presentes, que pueden verse afectadas si no tienen los recursos para ellos o sobre pasa una cantidad específica de personas.

Siempre es bueno que el conferenciante esté enterado de todo lo relacionado con el día a exponer, así que en la medida de lo posible trata de cumplir con esto para que la conferencia sea exitosa.

Incluye descansos en la conferencia

Otro punto importante, tanto para el conferenciante como para los asistentes, es que el día de la conferencia esté incluido en su programación un tiempo de descanso, sobre todo cuando se trata de temas muy densos. Eso le permitirá a todas las partes darse un momento para analizar toda la información recibida, y estar preparados para continuar con la actividad.

Esta recomendación es muy importante en la realización de una conferencia, pero sobre todo cuanto estés organizando una donde habrá varios conferenciantes, así facilitas la transición de un ponente a otro y los asistentes tendrán la oportunidad de prepararse para una nueva exposición.

Apóyate en las redes sociales para compartir los resultados

Para nadie es un secreto el alcance que tienen las redes sociales hoy en día, por lo que tienes que apoyarte en estas para la promoción de la conferencia como tal, pero también para dar a conocer los resultados del evento, lo que te ayudará a promover uno próximo.

redes sociales

Las redes sociales deben ser tu principal apoyo para tu conferencia, por lo que debes tener previsto incluso realizar algunos directos, compartir contenido exclusivo de la conferencia como entrevista con los ponentes, opiniones de los participantes, etc., que seguro motivará a más personas a inscribirse en una que organices en el futuro.

Teniendo en cuenta los puntos mencionados en este post, estás encaminado a realizar una conferencia totalmente exitosa, y de ser así te aseguramos que solo será el inicio con la realización de este tipo de eventos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *