Las cocinas son un espacio de gran importancia dentro de los hogares y desde su inicio, las mismas han evolucionado con el paso del tiempo para ajustarse a las necesidades de cada época. En este post estaremos hablando sobre su evolución y algunas otras cosas relacionas e interesante, por lo que si eres un apasionado de la cocina, te invitamos a continuar leyendo.
Orígenes y evolución de la cocina
La evolución experimentada por la cocina con el paso de los años, destaca por ser realmente extraordinaria, no solo en cuanto a diseño, sino también en relación a su significado.
Es por esto que actualmente han dejado de consistir en un espacio que solo se encuentra destinado tanto al almacenamiento como a la cocción de alimentos, para convertirse en una habitación que posee una importancia especial dentro de los hogares.
Sin embargo, al querer hablar acerca de sus primeros antecedentes, es preciso que nos remontemos a la Edad de Piedra, época en la que después de descubrir por primera vez el fuego, las personas solían improvisar hogueras, las cuales no solo servían para protegerse del frío, sino también para cocinar sus alimentos.
Durante aquella época, el único propósito que tenían se encontraba vinculado con la supervivencia.
Sin embargo, varios siglos más tarde, en el momento en que los seres humanos se convirtieron en seres sedentarios, fueron construidos dentro de las viviendas hornos de muy variada índole.
A lo largo del siglo XX, tienen lugar diversos progresos dentro de la cocina, ya que con el paso del tiempo es mayor la cantidad de utensilios que aparen, entre los cuales se encuentra, por ejemplo, las ollas, balanzas y batidoras, al igual que otros muchos artículos pensados para simplificar las tareas diarias.
Es este en este periodo de la historia cuando se empiezan a construir cocinas funcionales, las cuales al contar con distintos aparatos tecnológicos, no solo facilitaron las tareas cotidianas, sino que también ayudan a ahorrar mucho tiempo al realizarlas.
Y de ese modo, la cocina ha estado evolucionando hasta llegar a la actualidad, donde dispone de numerosos y muy útiles avances tecnológicos e utensilios.
Evolución de los utensilios
El conocimiento con el que contamos actualmente sobre los utensilios de cocina que existían en el periodo previo a la aparición y desarrollo de la cerámica, resulta ser sumamente limitado, ya que los arqueólogos no han logrado conseguir elementos que tengan una mayor antigüedad.
Con los avances obtenidos a lo largo de la historia, el inconveniente que podría suponer la cocción y manipulación de los alimento, ha podido resolverse de diversas maneras.
Así, las diferentes culturas han usados distintos utensilios elaborados a partir de los materiales que ofrece la naturaleza dentro de su entorno; de este modo, hoy en día se conoce que los hombres primitivos usaban conchas de moluscos y/o tortugas, en Asia solían utilizar tubos de bambú sellados y los americanos prehispánicos empleaban cuencos tallados de piedra de gran tamaño.
Durante la Edad Media solía cocinarse a fuego abierto, lo que significa que la cocción de los alimentos se realizaba usando leña con fuego, sobre la cual se colocaba el recipiente (satenes, sartenes o calderos).
También se usaban cucharas, cuchillos, tijeras y pinchos para preparar los alimentos, e incluso el fuelle.
Para el siglo XIX aumentaron los diversos materiales usados, por lo que comenzaron a fabricarse cacerolas de hierro forjado, cobre y aluminio, aunque durante esta época la cerámica logró resurgir con gran fuerza.
De esta forma, debido a dichos avances y también por la pasión verdadera que se generalizó a través de la moderna cocina francesa, se extendió considerablemente la variedad de utensilios disponibles, al mismo tiempo que aparecieron muchos otros, entre los cuales destacan, por ejemplo, el abrelatas.
A partir de inicios del siglo XX, la utilización del plástico aumento en gran medida y aparecieron muchos materiales no solo dentro del ámbito doméstico, sino también en el industrial, dando comienzo a la denominada “era del plástico”.
El acero inoxidable apareció a comienzos del siglo XX; y el primer intento registrado de cocinar a presión tuvo lugar en el año 1679, aunque fue en 1919 que la olla exprés fue patentada.
Las batidoras son un elemento esencial en la cocina
Las batidoras consisten en perfectas aliadas dentro de la cocina, dado que, desde su creación a comienzos del siglo XX, lograron posicionarse como un electrodoméstico imprescindible.
La minipimer, también conocida como batidora de mano, se trata de un utensilio de cocina que llego para revolucionar el modo en que realizamos ciertas preparaciones, simplificando la vida de numerosas personas.
Y es que se concibieron con el fin de sustituir a las licuadoras, ya que nacieron como un utensilio más ergonómico, capaz de cumplir las mismas funciones que una licuadora (picar, moler y/o triturar). Por eso, suponen un elemento esencial que ayuda a preparar diversas recetas con mayor comodidad y facilidad.
La cocina ha evolucionado mucho desde sus inicios y si existe un utensilio que todas deben tener, sin duda, es una batidora de mano. ¿Ya tienes la tuya?