Entre los experimentos de ciencias más comunes que nos pueden mandar a hacer nuestros maestros de colegio o los maestros de nuestros hijos, están los volcanes de lava hechos a mano.
Hacer un volcán para el colegio es más fácil de lo que piensas
Cuando recién llega a nuestros oídos la idea de realizar este proyecto, nos puede entrar la duda de cómo hacerlo realmente y la incertidumbre de si lograremos llegar al resultado final, utilizando los materiales necesarios para que este quede en perfectas condiciones y que además logre entrar en erupción, algo que se realiza mediante un proceso químico.
Lo que no debes hacer es entrar en pánico, ya que existen diferentes maneras y materiales que están a tu alcance para realizar un volcán, que van desde materiales que se compran hasta cosas que se encuentran en nuestra casa para reciclar, como puede ser el papel.
Con los conocimientos necesarios podrás realizar un volcán que todos los niños del colegio quedarán maravillados.
Es por eso que en este informe te mostraremos cómo y en qué materiales puedes realizar un volcán casero y te explicaremos el proceso mediante el cual puedes hacerlo entrar en erupción, algo que hará cobrar vida al volcán que realizaste en tu hogar para deleitar a todo el colegio.
Entender un volcán antes de realizar el proyecto
Para comenzar a pensar en la forma en la que realizaremos un volcán junto con nuestros niños para un proyecto escolar es necesario saber de qué estamos hablando y cuál es la forma esencial de un volcán, para más tarde entender el proceso de erupción y cómo crearlo.
Cuando hablamos de un volcán hablamos de un accidente geológico en forma de montaña o cerro formada debido a una fisura en la corteza de la tierra y compuesta de material fragmentado y corrientes de lava.
Esta lava proviene del manto de la tierra y sale a la superficie mediante un orificio superior y un conducto central al que se lo denomina chimenea.
Cada vez que vez que la lava, llamada magma, sale a la superficie, esta se escurre por los lados, solidificándose y generando laderas que le dan al volcán la estructura de cono tal y como la conocemos y este material rocoso que expulsa puede ser tan fuerte que puede alcanzar entre 4 y 200 kilómetros de altura.
Existen tres tipos de volcanes
Los volcanes activos, son los que aún continúan generando erupciones y debe haberse presentado un caso relativamente reciente, para entender que su actividad es constante.
Se denomina volcanes dormidos a aquellos que tienen una historia de erupciones, pero que no se registra una hace más de 200 años, aunque puede volver a suceder, por lo que no están del todo extintos.
Los volcanes extintos, por su parte, son aquellos que hace muchísimo tiempo atrás han presentado actividad y hablamos de miles de años, pero que hoy no tienen ningún tipo de rasgo de volver a generar erupción.
Diferentes materiales para elaborar un volcán para el colegio
Puedes utilizar materiales reciclados u otro tipo de elementos para realizar el temido pero fácil proyecto de volcán para el colegio y aquí te enumeraremos los más conocidos y representativos.
Volcán de plastilina
Uno de los materiales más simples y maleables para que tus niños realicen el proyecto de ciencia de un volcán es sin dudas la plastilina, que además no tendrá un precio alto y el resultado será satisfactorio.
Necesitarás la cantidad de plastilina necesaria para cubrir toda la estructura cónica que este significa, por lo que acorde a la medida que este tenga en su totalidad será la cantidad de material que debes adquirir y emplear.
De todos modos, no toda la estructura del volcán será de plastilina. Podrás utilizar cartón o madera, dependiendo de lo que tengas, para darle la estructura cónica y para después cubrir toda la superficie exterior con plastilina color tierra, para dar la sensación de volcán.
Volcán de Cartón
También podremos realizar nuestro volcán enteramente en cartón, utilizando el reciclable como uno de los mejores.
Para esto necesitarás mucho cartón y pegamento o cola, teniendo que colocar una botella en el medio para generar la estructura y después llenarla con la solución que provocará la erupción, algo que más adelante te explicaremos.
Volcán de arcilla
En este caso ya estamos entrando en un terreno un poco más profesional, donde los componentes no son los que tenemos a mano sino un material que es utilizado por artesanos.
Se debe tener la cantidad necesaria de arcilla para colocarla sobre una tabla y darle forma. Con algún tipo de pintura y colorantes podremos darle el color que necesita para que quede con el aspecto de un volcán.
Debes hacer un orificio en la parte superior del tamaño de un vaso plástico que podrás colocar dentro del volcán para colocar los materiales que le darán vida.
Cómo hacer que tu volcán entre en erupción
Esta es la parte que los niños más disfrutan, al ver que su volcán cobra vida entrando en erupción.
Debes haber colocado un recipiente dentro, como te dimos en cada uno de los ejemplos para poner los componentes que generarán la reacción, que son vinagre, bicarbonato, jabón en polvo y colorante.
Con el bicarbonato le daremos la efervescencia que necesita la erupción de nuestro volcán, el vinagre será el que produzca la reacción, el jabón en polvo aportará espuma y el colorante le dará el tono para que sí parezca magma lo que sale de allí.
Todos los elementos menos el vinagre deben ser colocados antes y este último será el que genere la reacción, para el deleite de todos.