El cine y su historia con los hermanos Lumière

El cine para como lo vivimos ahora, no fue así es sus comienzos. Las proyecciones que hoy en día es posible disfrutar, se tratan de una sucesión de imágenes a color, con efectos de sonidos y diálogos que pueden ser escuchados.

Gracias a los hermanos Lumière disfrutamos del cine

En el año 1895, cuando los hermanos Auguste y Louis Lumière hicieron la presentación de su cinematógrafo, con el kinescopio del estadounidense Thomas Edison ya era posible mirar una serie de imágenes en movimiento.

Sin embargo, estos hermanos franceses se encargaron de diseñar una máquina que haría posible que se proyectara la película en espacios de dimensiones muchos más grandes a las que para el momento ya existían.

Esta invención dio lugar entonces a las nuevas salas de cine

Según lo ya antes mencionado, una vez que la proyección de la película se hiciera en dimensiones más grandes, la cantidad de espectadores también se vería modificada, aumentando sus proporciones.

Esas son las actuales salas de cine a las que acuden millones de personas para disfrutar de los filmes de su preferencia, generando así millones de ganancias para la casa productora del mismo.
Debido a lo anteriormente expuesto, entonces se puede decir que gracias al invento que tuvieron los hermanos franceses en aquel momento, hoy en día se disfruta de una de las industrias que mayor influencia ha tenido en la sociedad actual.

Oficialmente, el cine nace en el año 1895 con la proyección de «salida de los obreros de la fábrica Lumière«. En esta película quienes realizaban las interpretaciones eran miembros de la misma familia Lumière y es que tal proyección tuvo una duración de 46 segundos, el cual fue el comienzo de todo lo que hoy en día es el cine.

No fue un trabajo fácil, ya que los hermanos Lumière realizaron tres versiones distintas de esta película hasta darse por satisfechos del producto. En el rodaje, los hermanos como directores de la misma, les exigían especialmente a sus actores que no establecieran contacto directo con la cámara.

El invento del kinescopio que Edison

Haciendo referencia a la invención del kinescopio que Edison había inventado 4 años antes, la diferencia que existe entre este y el cinematógrafo es que el kinescopio proyectaba de manera individual, mientras que el cinematógrafo de los hermanos Lumière estaba diseñado para realizar proyecciones de manera grupal. Además, también por el parecido de las películas, los hermanos Lumière decidieron hacer las perforaciones circulares en lugar de cuadradas, dando lugar a otra notable diferencia.

Esta nueva innovación cinematográfica distintos países lo asimilaron de diferentes maneras y entre ellos están los Estados Unidos de América, quienes fueron los primeros en adoptar al ahora séptimo arte como una nueva forma de entretenimiento y, además de esto fueron probando con las creaciones de nuevos géneros como la ficción. Los países europeos, con este nuevo aparato fílmico, entendieron esta nueva tendencia como una prolongación del quehacer teatral; mientras que en Inglaterra, por ejemplo, se «decantó» por los documentales.

Para concluir, este aparato tuvo gran influencia para avances posteriores en cuanto a la tecnología cinematográfica, mejorando en el tiempo la calidad de lo que se proyectaba. La propuesta de los hermanos Lumière fue punto de partida y de referencias para quienes conforme pasaba el tiempo fueron proponiendo nuevas formas de proyectar películas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *