A la hora de escoger alguna entidad o persona para solicitar un préstamo, resulta conveniente que sepas cuáles son los tipos de prestamistas que existen, de acuerdo a sus características, a fin de tener una mejor idea acerca de cuál es la alternativa más conveniente según tus necesidades.
Por eso, a fin de lograr encontrar y elegir con mayor facilidad el prestamista más acertado al cual acudir, a continuación estaremos hablando de los tipos y clases de prestamistas que existen actualmente.
¿Qué tipos y clases de prestamistas se pueden encontrar hoy en día?
Actualmente existen diversas clases y tipos de prestamistas, los cuales se distinguen de acuerdo a sus características, de la siguiente manera:
Prestamistas particulares
Los prestamistas particulares se caracterizan por ser personas físicas las cuales, por iniciativa propia, se dedican a prestar dinero de su capital particular con el propósito de conseguir beneficios.

Normalmente, son personas que poseen grandes capitales, y deciden usarlos a manera de créditos con el fin de rentabilizarlos.
La principal ventaja de esto prestamistas consiste en que tanto la cantidad y los intereses como los plazos de devolución resultan completamente negociables y personalizables, dado que representan un acuerdo entre dos individuos, sin ningún tipo de modelo al cual acogerse.
Su mayor desventaja, como puede ser evidentemente, se trata tanto de la confianza como de las garantías con las que cuenta el particular, debido a que al no encontrarse regulado, podría resultar un poco más arriesgado.
Entidades privadas
Los Establecimientos Financieros de Crédito (denominados EFC) se trata de entidades que se encuentran certificadas para llevar a cabo operaciones de crédito.
Normalmente poseen una estructura empresarial desarrollada, capaz de proporcionar servicios rápidos y seguros, aunque en la mayor parte de los casos con honorarios elevados, debido al riesgo que supone para las mismas el servicio que ofrecen.
Aunque cumplen con la normativa, proporcionan un producto distinto al préstamo bancario, ofreciendo ciertas cantidades, con un plazo de tiempo establecido, incluso para quienes pertenecen a listados ASNEF.
Entidades bancarias privadas
Las entidades bancarias consisten en tanto en pequeños como en grandes bancos, los cuales ofrecen productos de financiación a sus clientes.
Por lo general, suele ser complicado que otorguen créditos a los solicitantes, debido a la cantidad de requisitos que exigen cumplir; sin embargo, existe la posibilidad de obtener un crédito por esta vía al contar con un aval que la entidad pueda considerar apropiado e interesante.
Entidades públicas
Ciertas entidades públicas tienen la capacidad de actuar como prestamistas y otorgar créditos o ayudas, e incluso ser intermediarios dentro del proceso de concesión de préstamos.
Dentro de España, un claro e importante ejemplo de estas entidades puede ser el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el cual se trata de un banco de ámbito público que se encarga de la mediación en líneas de crédito y en ciertas ocasiones, también de ofrecer financiamiento directo.
De tipo hipotecario
Otro tipo de prestamistas que existe actualmente se trata de aquellas entidades que conceden préstamos de hipotecas.
Si bien en este caso la alternativa más conocida suelen ser los bancos, lo cierto es que también existen empresas que disponen de un buen capital, y deciden dedicarse a dicha labor.
Este tipo de créditos suelen estar destinados al pago de hipotecas y/o también para la adquisición de inmuebles.
Normalmente, esta clase de prestamistas suelen tener una gran demanda, sobre todo entre quienes presentan la necesidad de conseguir una casa propia.
Préstamos rápidos
Actualmente también existen los prestamistas dedicados a ofrecer créditos rápidos, los cuales ofrecen a los solicitantes la oportunidad de conseguir el dinero que necesitan dentro de un corto periodo de tiempo (en solo algunas horas), siendo una alternativa muy acertada para quienes requieren créditos urgentes para cubrir algún imprevisto.
Comúnmente, no suelen ser préstamos demasiado grandes, y por lo general, suelen ser demandados al presentar alguna urgencia y/o debido a una falta liquidez en un momento específico.
¿Qué son los prestamistas?
El prestamista se trata de una entidad jurídica o física la cual se encarga de ofrecer alternativas de financiación y otorgar créditos.
Por su parte, cabe mencionar que los prestatarios consisten en quienes solicitan y reciben los préstamos, y quienes tendrán la obligación de devolverlos junto a los intereses establecidos.
En resumen, los prestamistas son aquellos que se dedican a conceder préstamos y por lo general, cobran comisiones a cambio del mismo.
Hay que decir, asimismo, que el compromiso contractual de los prestamistas consiste en hacer el ingreso, además de señalar las condiciones para la devolución del crédito de forma transparente y clara, señalando intereses, plazos, y también un cuadro de amortización con el saldo total contratado.
¿De qué forma elegir al mejor prestamista?
Considerando los diversos tipos y clases de prestamistas que existen actualmente, al momento de elegir la alternativa más acertada, conviene tener en cuenta ciertos aspectos; como los señalados a continuación:
Tipo de interés
Evidentemente, conviene seleccionar al prestamista que ofrezca menores intereses, aunque siempre hay que asegurarse que sea de confianza antes de dejarse llevar por los bajos intereses que puedan cobrar.
Devolución
Lo más apropiado suele ser elegir algún prestamista que en caso de devolver el crédito de forma anticipada, no cobre ningún tipo de pago o cuota adicional.
Condiciones del prestamista
En cualquier caso, siempre será esencial asegurarse de tomarse el tiempo necesario para leer con detenimiento cada una de las cláusulas y condiciones establecidas en el contrato con el prestamista antes de firmar.