¿Qué es un peaje?

Al hablar del peaje se hace referencia a un pago definido obligatorio, el cual es preciso realizar a fin de poder acceder a una vía de comunicación específica, ya sea terrestre y/o marítima.

En cualquier caso, la existencia de los peajes supone una medida para conseguir ingresos a través de la explotación y/o utilización de alguna vía de comunicación, o infraestructura de transporte por parte de terceros.

¿De qué se trata el peaje?

El peaje se trata del importe o tasa que suele cobrarse a diversos medios de transporte a nivel terrestre, marítimo y fluvial a modo de derecho de tránsito para poder hacer uso de la infraestructura de la concerniente vía de comunicación.

En este sentido, por ejemplo, los vehículos deben pagar peaje para lograr circular a través de alguna carretera/autopista, mientras que los barcos deben hacerlo a fin de poder cruzar a través de algún determinado canal de navegación e incluso, también por una hidrovía.

En cualquier caso, se puede decir que los puntos más comunes donde existe esta clase de sistema de cobro suele ser en las autopistas, puentes, túneles y/o pasos a nivel.

También hay que señalar que los peajes podrían disponer no solo de gestión o control público, sino también privado; así, hay una modalidad mixta donde alguna construcción de carácter público pasa a ser administrada por entes privados a través de la concesión pública de un permiso de explotación.

¿Cuáles son las características que tiene un peaje?

Es igualmente conveniente mencionar que el modo de cobro por peaje dispone de ciertas características, las cuales lo definen como un método de cobro; a continuación señalamos cuáles son:

  • La mayor motivación o propósito de un peaje consiste en obtener alguna contraprestación a cambio de la utilización de ciertas infraestructuras.
  • Establece diversas tarifas que deben ser pagadas por los diversos medios de transporte de acuerdo a ciertos criterios, incluyendo la distancia, la clase de vehículo usado, el tramo horario y/o también el tiempo de disfrute.
  • Aquellos peajes que se encuentran gestionados a través de la Administración Pública, suelen ser contemplados como otro mecanismo de corte recaudatorio.

peaje autopista

  • Alternativamente, la gestión privada de los peajes suele responder no solo a motivos que incluyen el aprovechamiento como gestión económica y obtención de ganancias, sino también a la necesidad de recuperar una inversión para su construcción a través del cobro de tarifas de acceso.
  • Ofrecen la posibilidad de llevar a cabo el cobro a través de diversos sistemas, incluyendo no solo el pago en efectivo, sino también mediante tarjetas bancarias, etc.
  • De igual manera, debido al desarrollo tecnológico ha sido posible generar novedosos sistemas de pago inalámbrico y/o a través de red telefónica.

Métodos de pago

El pago del peaje es una acción que se lleva a cabo a través de las estaciones de peaje, que se encuentran ubicadas a lo largo de las propias vías y/o puentes a través de los cuales se viajará.

Como ya señalamos, existen diversos métodos de pago efectivo, tarjeta, telepeaje, etc., y por lo general consiste en un sistema simple, cómodo y rápido.

No obstante, hay que señalar que en ocasiones, suelen presentarse congestiones de vehículos a lo largo de ciertas horas específicas, en la que el flujo de los mismos suele ser bastante elevado, por lo que se terminan creando filas largas y esperas.

De igual modo, como ya hemos mencionado, la tarifa que se debe pagar en los peajes varía dependiendo tanto de la clase de vía de comunicación como del vehículo que pase a través de ella; de esta forma, por ejemplo, se puede decir que los vehículos de carga pesada generalmente tienen que pagar una tasa más alta en comparación con los vehículos pequeños.

¿Qué clases de peajes existen?

Cuando de los tipos de peajes que existen se trata, es posible señalar varias clases de acuerdo a los siguientes criterios:

Peaje de sistema abierto

Se trata de casetas ubicadas a lo largo de la carretera, en las cuales los conductores tienen que realizar el pago señalado para el peaje.

Peaje de sistema cerrado

Supone realizar un solo pago de peaje, al salir de alguna carretera, registrando la distancia recorrida a partir de la entrada del vehículo en la misma. Lo cual es posible hacer manualmente recogiendo alguna tarjeta en la entrada o automáticamente usando el dispositivo denominado “Telepeaje”.

Peaje anual

Se trata del pago de peaje por una cantidad específica, realizado anualmente, siendo certificado a través de una pegatina colocada en el parabrisas del vehículo, la cual autoriza a los conductores para que transiten con libertad a través de cada una de las autovías.

Es una clase de peaje utilizada en ciertos países, donde todos los usuarios, incluyendo los turistas, tienen que pagarlo independientemente de la frecuencia con la que transiten por las carreteras; y su tarifa varía de acuerdo a cada país.

Peaje urbano de congestión

Se trata de la tarifa cobrada en aquellas ciudades que poseen un elevado nivel de congestión de vehículos.

Peaje sombra

Destaca por haber sido creado y aplicado por una empresa externa al Gobierno, donde la Administración suele ser la encargada del pago del peaje.

¿Para qué sirven los peajes?

Mediante los ingresos obtenidos de los peajes, se lleva a cabo el mantenimiento tanto de la autopista como de la propia infraestructura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *