Por qué mi perro me sigue a todos lados

Los perros son una de las mascotas preferidas por las personas, siendo incluso llamados “el mejor amigo del hombre”.

Motivos principales por los que tu perro te sigue por todos los lados

Son animales inteligentes y emocionales, se alegran cuando llegas y se entristecen cuando te vas. Sin embargo, si has notado que tu mascota comienza a seguirte por todos lados y quieres saber por qué lo hace, sigue leyendo este artículo.

Resulta agradable pasear con tu mascota cuando sales al parque, a caminar o incluso de compras. Sin embargo, existen momentos en los que tu perro te siga a todas partes y no sabes por qué. Es una situación bastante común, por lo que resulta importante comprender lo que busca tu perro al estar detrás de ti para así tomar las medidas necesarias.

Entre los principales motivos podemos mencionar los siguientes:

Impronta filial

  • Cuando tienes un cachorro, es muy posible que desarrolle lo que se conoce como impronta filial. Mediante este mecanismo, donde el perro se apega más a ti, busca aprender todo lo necesario para su desarrollo y para protegerse de los depredadores, dado que te siente como su madre en caso que haya sido separado de ella.
  • Por lo que se trata de una conducta natural y necesaria para el cachorro y para así conseguir un mejor desarrollo y desenvolvimiento en el entorno que le rodea.

Refuerzo positivo

  • Puede suceder también por qué tu perro al ver que estar junto a ti recibe cariño, caricias, juegas con él o le das comida, va a tratar de pasar más tiempo contigo para obtener todo esto que le produce felicidad y bienestar.

Su raza

  • Aunque no lo creas, existen razas de perros que son más sociables que otros. Muchas de las razas criadas para trabajar junto a las personas siempre van a buscar mantenerse a tu lado y de manera continua.
  • Esta raza que sigue constantemente a sus dueños se les conoce como perros velcro, se trata de una conducta normal en ellos, sin embargo pueden existir ocasiones en lo que esto resulte un problema. Por lo general esta clase de perros son perfectos para los adultos mayores que requieren de una compañía constante para mitigar su soledad.

Por su propia naturaleza

  • La naturaleza de los perros se orienta siempre hacia la manada, es decir, un grupo de animales que se juntan para sobrevivir a determinados cambios y ambientes. Los perros de hogar también tienen la misma necesidad de seguir estos instintos de estar dentro de una manada, al igual que los lobos.
  • Los perros han sido domesticados para que pasen más tiempos con las personas, sin embargo, todavía predomina en ellos este instinto de jerarquía, por tal motivo tu mascota te sigue a todas partes porque te ve como el líder de la manada.

Compañerismo

  • Como ya hemos mencionados, los perros son mascotas fieles y buenos compañeros, buscan pasar tiempo contigo para mejorar la relación entre los dos, formar parte de tu vida, tus experiencias e incluso cuando estás tristes, son algunas de las razones por las que te sigue adonde sea que vayas.

Ansiedad por separación

  • Muchos perros pueden sufrir por la soledad cuando te marchas del hogar a trabajar o estudiar, esto provoca problemas tanto en su conducta, ya que se vuelven más auto destructivos, como en su salud, dado que estar separados de ti puede deprimirlos.

  • Por lo que para evitar esto comienza a seguirte a todos lados, dado que todavía no sabe cómo sobrellevar estar lejos de ti.
  • Estos son algunas de las razones por las que tus mascotas te siguen con frecuencia, es importante determinar cuál de ellas se asocia mejor a tu perro, para que así tomes las medidas adecuadas para evitar que se convierte en un comportamiento perjudicial para los dos.

¿Cómo detectar la ansiedad por separación?

Cuando esto ocurre, tu perro sufre de un problema de socialización que lo lleva a sufrir de ansiedad por separación. La gran dependencia de tu mascota hacia a ti puede provocar una serie de daños en su salud y comportamiento.

Uno de los principales síntomas es la agresividad debido a la ansiedad que sufre cuando te marchas, tanto con otras personas del hogar como con otros animales, lo cual puede resultar en muchas ocasiones peligrosos para todos.

De igual manera, si tu perro comienza a hacer sus necesidades dentro del hogar, puede ser otro de los síntomas que te indique que sufre de ansiedad.

Un comportamiento destructivo, donde tu perro sea brusco, ladre constantemente y destruya cosas, ya sea en la entrada o salida del hogar, o en las puertas y ventanas al tratar de salir de la casa, provocando incluso lesiones en ellos, es otro indicativo de este problema.

Por último está la depresión, si tu perro se mantiene inactivo mayor parte del día o retraídos, no se muestran emocionados cuando estás fuera de casa, es que pueden sufrir de depresión. Esto provoca que sean más apáticos, que pierdan su apetito y no se muestren muy entusiasmados.

Para combatir esto debes entrenarlo para cambiar su conducta y mejorarla, para lo cual se recomienda que vayas a un adiestrador profesional, de lo contrario puedes perjudicar más aun su conducta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *