Si hay algo que define la población de un país o región es su cultura. Es la manera en cómo se comportan y realizar ciertas actividades, es cómo se comportan ante situaciones de la vida. La cultura influye poderosamente en los hábitos de una sociedad.
Las diferencias entre las diferentes culturas es bastante grande
Es muy común ver cómo las mismas personas se burlan de otras por la forma de ser criados o la forma de hacer las cosas, debido a que han sido criados con otro tipo de creencias. Esto lo podemos ver en los comentarios, chistes y mucho más.
A continuación hablaremos acerca de las diferencias entre culturas. ¡No te lo pierdas!
Etnocentrismo
Se trata de todas aquellas tendencias en las que se piensan que las costumbres y hábitos de las personas extrañas y extranjeras son incorrectos y raros, dándole cierto aire de superioridad frente a ellos.
A pesar de que podría parecer malo y lo es, esto suele suceder mucho en la actualidad. Basta ver cuando los países empiezan a tener crisis económicas y su población empieza a emigrar en busca de un futuro mejor.
Cuando llegan a la nueva nación se genera un choque entre ambas sociedades debido a esta diferencia entre culturas. Dependiendo de la madurez, podría haber mayores o menores problemas
La xenofobia
El etnocentrismo no tiene ningún problema siempre y cuando se quede todo en el ámbito del humor y juego, ya que es una manera de romper tensiones y pasar un buen rato junto a los colegas.
Sin embargo el problema es cuando esto pasa los límites del respeto, cayendo en la burla y la denigración hacia las creencias y comportamientos de otras personas. Esto se le considera xenofobia y es algo mucho más serio.
Como sabrás, la xenofobia es el odio hacia personas extranjeras y hacen todo lo posible por menospreciarlos públicamente. Desafortunadamente esto sucede con mucha frecuencia en el mundo entero.
Un claro ejemplo es con la diáspora venezolana. La gran crisis que ha atravesado el país sudamericano ha obligado a casi el 10% de la población a buscar nuevos horizontes para un futuro mejor.
Muchos países vecinos como Colombia, Perú y Ecuador los ha recibido, sin embargo la experiencia no ha sido del todo positiva. Muchos locales han mostrado todo su desprecio y odio hacia los venezolanos, ya que piensan que han llegado a su territorio a quitarles lo que han construido.
Como vemos la xenofobia es terrible y genera muchos problemas desde los estratos más bajos hasta llegar a los niveles diplomáticos. Desafortunadamente esto ha sucedido desde hace cientos de años ya que las mismas personas piensan que los extranjeros vienen a hacerles su competencia.
El respeto, un valor fundamental
En un mundo hiperconectado como el que tenemos actualmente, respetar todas las creencias y comportamientos de las personas es fundamental para vivir en armonía en nuestros países.
Es muy probable que por motivos laborales o de estudio nos toque ir al extranjero para cumplir una determinada meta, incluso podríamos mudarnos dependiendo del caso. Es aquí donde viviremos en carne propia la xenofobia.
Para esto es fundamental entender que no hay hábitos y comportamientos que estén por debajo de nosotros. Cada creencia y forma de ver la vida va a depender fundamentalmente de la educación de cada persona, el contexto donde creció y su familia.
Características de otras culturas
Por este motivo es que podemos observar como en algunos países es normal comer caballo, serpientes o caballo mientras en otros es absolutamente fuera de lugar.
La gastronomía es una de las formas más fáciles de identificar o encontrar una nueva cultura. Cada sociedad tiene una forma de cocinar y comer totalmente distintas a las demás. En ocasiones suelen ingerir con cubiertos distintos e incluso con las manos dependiendo de sus características.
Otra forma de detectar la cultura es a través de la vestimenta. Probablemente en los países occidentales esto no sea tan característico, ya que en su mayoría se visten relativamente parecidos dependiendo de la estación y el clima.
Sin embargo hay poblaciones específicas que sí tienen una manera de vestir totalmente distintas a los de la ciudad. Aquí cambian sobre todo la tela de su vestuario, además de agregarle accesorios como sombreros, botines, entre otros.
Otra forma de identificar cultura es a través de las religiones. Desde la antigüedad el hombre ha sentido la necesidad de creer en un ser superior que lo guiará en su día a día.
En los países la mayoría de personas son cristianos católicos y se puede comprobar viendo la cantidad de iglesias y templos que existen en cada ciudad. Sin embargo en otros países europeos y asiáticos esto puede cambiar un poco.
Los musulmanes y árabes tienen creencias totalmente opuestas que pueden chocar con nuestra creencia. Tanto así que hasta llegan a cometer suicidios o asesinatos solo por su Dios. Algo que para nosotros es sencillamente inaceptable.
Lo más importante
Lo más relevante en este tipo de casos es aprender a tener el valor del respeto y la tolerancia. Entender que no hay ninguna cultura que esté por debajo o encima de nosotros.
Por muy rara que nos parezca es su forma de comportarse y debemos respetarlos ya que son seres humanos igual que nosotros. Sus costumbres no los hacen inferiores, todo lo contrario, los humanizan cada vez más.
Definitivamente que el tema de las culturas es algo apasionante que vale la pena echarle un vistazo, ya que de esta manera entenderemos las costumbres y hábitos de cada sociedad.