¿Cuántas veces se ha ido a la Luna?

Uno de los grandes sueños que pueden tener los niños desde pequeños, es convertirse en astronautas y poder viajar a la Luna, tal y como hemos podido observar en numerosas películas de la gran pantalla.

Misiones a la Luna que han habido

La primera historia de este tipo que se conoció, fue el viaje del Apolo 11 y la hazaña alcanzada por Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna, pero este no fue el inicio de la carrera lunar, antes de ello existieron varios obstáculos que se tuvo que superar.

El 27 de enero de 1967, en los Estados Unidos, se tenía planificado enviar la primera misión Lunar, el Apolo 1, la cual fracasó ese día debido a un incendio ocurrido en las pruebas de despegue que terminó asfixiando a los astronautas que habían sido asignados a la misma.

La lucha por concretar una misión tripulada, tuvo que esperar mucho tiempo después, cuando finalmente se diera el primer paso de pisar un territorio desconocido.

En total han sido cinco ocasiones en las que los humanos pisaron este satélite, pero muy poco se ha hablado de esos viajes y mucho menos de si han tenido éxitos o fracasos en las misiones.

En esta carrera solo han sido los estadounidenses los que han concretado el logro, seguidos por la Unión Soviética, pero solo con misiones no tripuladas.

Conozcamos entonces las seis misiones tripulados enviadas desde Estados Unidos a la Luna, todas con la organización de la Nasa y llamadas Apolo:

Apolo 11

  • Este primer viaje fue el que marcó un antes y un después de las misiones lunares y se desarrolló en la década de 1960. Fue la primera misión tripulada que llegaba a pisar la Luna.
  • Las misiones anteriores habían logrado orbitar el satélite, así como también le tomaron fotos y las transmitieron desde el espacio, pero sin descender a la superficie lunar.

  • El evento contó con una gran audiencia, todo el mundo estaba pendiente del acontecimiento histórico y se estima que alrededor de 600 millones de personas en el mundo fueron testigos de cómo Neil Armstrong y su memorable frase al pisar la Luna: “Un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad”.
  • Armstrong estuvo acompañado en esta misión por Edwin Aldrin y Michael Collins, pero del cohete sólo descendieron los dos primeros, ya que alguien debía quedarse orbitando y apoyando las maniobras de estos.

Apolo 12

  • El lanzamiento de esta misión se realizó ese mismo año, a solo nueve meses de la misión que logró concretar el objetivo.
  • El día en se lanzó este nuevo cohete, el tiempo estuvo nublado y lluvioso, lo que ocasionó que el dispositivo sufriera fricción con el aire, provocando un rayó que desactivó la computadora de este y dejó a la tripulación a ciegas en el espacio.
  • Además, un segundo rayo causó que los indicadores de latitud y los giroscopios también dejaran de funcionar, pero uno de los tripulantes de la nace recordó un ensayo realizado con una situación similar y esto le salvó la vida a sus tres tripulantes.
  • La aeronave terminó descendiendo en la Luna, pero en un lugar distinto al mencionado y que es llamado Océano de las tormentas, por su suelo áspero. Ahí estuvieron por unas siete horas y medias recabando muestras, realizando experimentos y fotografías en toda la superficie.

Apolo 14

  • Seguro te preguntarás ¿Qué sucedió con el Apolo 13? Muchos han sido los rumores sobre esta misión, pero lo cierto es que si existió y el destino de la misma fue mostrado en la película protagonizada por Tom Hanks.
  • Para quienes no han visto la película, en dicha misión una explosión de un tanque de oxígeno, ocasionada después de dos días de haber despegado, desencadenó una tragedia muy grande de la que afortunadamente los tripulantes se salvaron y todo quedó en un susto.
  • La misión Apolo 14 fue más conocida por el astronauta Alan Shepard, quien simuló jugar golf con las piedras lunares que estaba recolectando en el sitio.

Apolo 15

  • Esta misión se caracterizó en que los tripulantes del cohete llevaban trajes mejores equipados, trajes presurizados y que por primera vez fue llevado un vehículo lunar, el cual serviría para explorar la superficie del sitio.
  • Con estas innovaciones los astronautas David Scott y James Irwin, lograron permanecer tres días en la Luna y recorrer unos 28 kilómetros manejando el vehículo y colocando en la superficie diversos instrumentos científicos.

Apolo 16

  • La Apolo 16 fue la misión donde Charles Duke, uno de los astronautas enviados permaneció más tiempo caminando por la superficie de la Luna y que sin saberlo, estaría la penúltima misión tripulada que sería enviada este satélite.
  • En las imágenes recabadas por los integrantes de esta misión, se pudo visualizar una especie ovni, lo que generó mucha controversia, aunque otra parte lo consideró solo un reflejo de la luz.

Apolo 17

Esta fue la última misión tripulada enviada a la Luna y donde los astronautas establecieron la jornada más larga sobre este satélite que fue 7 horas y 37 minutos.

Cuando los astronautas se disponían a volver a la tierra, dejaron una placa conmemorativa que decía: “Aquí el hombre completó sus primeras exploraciones de la Luna. Que el espíritu de paz con el que hemos venido se refleje en las vidas de toda la Humanidad” y que es posible que perduré en el tiempo ya que en el satélite no existe la erosión.

Si creías que después de la primera misión no se había ido más a la Luna, ya te has dado cuenta que no es así y seguramente el Apolo 17 no será la última, seguramente en unos años el hombre volverá a pisar el territorio lunar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *