¿Cómo identificar setas?

Es posible encontrar una enorme variedad de setas, razón por la cual al querer identificar las setas comestibles es fundamental que puedas familiarizarte tanto con su morfología, como con los nombres usados para distinguir sus diversas partes.

Y es que únicamente de esta manera tendrás la posibilidad de entender las descripciones proporcionadas por los manuales de identificación, y para ayudarte a lograrlo, a continuación te explicamos de forma sencilla cómo identificar setas.

¿De qué manera identificar las setas?

Los especialistas suelen señalar que entre los principiantes es muy probable que puedan confundir fácilmente las setas comestibles con las venenosas, debido a que no en todas las ocasiones resulta sencillo determinar de qué especie forman parte las setas.

Por eso, la clave se encuentra en saber cuáles son sus diferencias, de modo que para poder identificar la seta comestible, es necesario que prestes atención a los siguientes criterios:

  • Su forma.
  • El color.
  • El olor.
  • La ubicación.
  • Si cuenta o no con un pie bulboso.
  • Si crece individual o en círculo junto a otras setas.

Partes de una seta que ayudan a simplificar su identificación

Por lo general, no suele ser posible identificar las setas solo a través de una de sus partes, por lo que para evitar cometer posibles errores, es necesario que te asegures de analizarla en todo su conjunto.

Y el mejor modo de hacerlo es teniendo en cuenta cuáles son las partes que pueden ayudar a identificarlas con mayor facilidad, entre las que se incluyen las siguientes:

1.      El sombrero

Las setas poseen un sombrero que podría llegar a presentarse en diversas formas, por lo que incluso dentro de una misma especie es posible que esta parte varíe con el paso del tiempo, por eso es importante que tomes nota sobre su aspecto.

Tal vez existan algunos especímenes en diversas etapas de desarrollo cercanos entre sí, y puedas notar dichas diferencias.

Asimismo, debes prestar atención a su superficie, ya que no únicamente existen sombreros lisos, sino también otros que se encuentran cubiertos de pelillos, escamas y verrugas, incluso podrían ser de un tono mate o brillante, al igual que húmedos o secos al tacto.

Del mismo modo, su borde podría ofrecerte información relevante al momento de identificar las setas, ya que podría ser liso, estriado, enrollado, acanalado, etc.

También hay que señalar que los sombreros de los hongos pueden tener colores bastante diversos, incluyendo varios muy bonitos, incluso podrían llegar a tomar un tono más oscuro y cambiar de color a causa de la lluvia.

Además, al secar suelen empezar a hacerlo alrededor del borde, lo que hace que tomen diferentes colores tanto en esa zona como en el centro.

2.      El himenio

El himenio se trata de esa parte de las setas ubicada alrededor del área inferior del sombrero, en la cual suelen producirse las esporas, y por lo general, se encuentra compuesto de láminas, aunque también podrían consistir en pliegues, poros o aguijones.

De igual manera, es posible que esas láminas se desarrollen de diversas formas, por lo que podrían ser pocas o muchas, anchas o angostas, e incluso tener un borde sinuoso, liso o aserrado, etc. Asimismo, podrían contar con distintas formas en cuanto a su unión con el pie.

En ocasiones, el color varía a medida que pasa el tiempo, lo cual supone un indicador de la edad que tienen las setas. Al decir que una seta cuenta con láminas adherentes, se hace referencia a que la mayor parte de ellas son adherentes, aunque eso no significa que todas lo sean.

3.      El tronco

La apariencia, forma y color del pie resulta igualmente diversas, además, podría contar con una superficie lisa, con pelusas o escamas. Asimismo, resulta necesario que lo secciones usando una navaja a fin de comprobar si es macizo o hueco.

De la misma manera será preciso que apuntes si es fibroso o granuloso. Los primeros suelen mostrar las puntas de las fibras que los componen al momento de partirlos, mientras que los segundos destacan por ser más frágiles y quebradizos, sin dejar fibras. Pero considerando que al inicio podría ser complicado apreciar esta diferencia, es recomendable que consideres como granuloso aquellos pies los cuales no incluyen fibras.

4.      La volva

Pese a que no muchas setas cuentan con volva, resulta necesario que sepas diferenciarlas. Para eso debes tener en cuenta que la volva consisten en los restos de esa membrana encargada de envolver las setas mientras se forman, la cual les da el aspecto de un huevo. Suele crear un engrosamiento alrededor de la base del pie, podría presentarse con diversas formas y también distintas consistencias, y se mantiene enterrada, razón por la cual tendrás que excavar para poder verla.

5.      La carne

De igual manera, la carne de las setas podría proporcionarte información para identificarlas, por lo que debes saber que es posible que cambie de color cuando la tocas o al partirla y destilar líquido. Asimismo, podría contar con un olor distintivo, el cual puede ser a fruta, anís, harina o un mal olor.

6.      Las esporas

Finalmente, debes prestar atención al color que poseen las esporas para lograr identificar las setas.

Por lo general, pueden ser negruzcas, blancas, amarillentas, parduscas o rosadas, y para averiguarlo únicamente deberás retirar el pie de seta y colocar el sombrero durante algunas horas encima de alguna hoja blanca, en un lugar donde no se exponga a las corrientes de aire.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *