Realizar actividades deportivas en la naturaleza como el senderismo, requiere de distintos elementos de seguridad que nos permitan cuidarnos en todo momento, como lo es una brújula, un artículo de suma importancia para no extraviarnos en una zona boscosa y que nos permitirá reubicar nuestro camino en caso de que eso llegara a suceder.
Descubre cuál es el funcionamiento correcto de una brújula
Si bien todos conocen para qué se utiliza una brújula, muchos desconocen cómo funciona realmente, cómo es posible que sin tecnología este artículo pueda funcionar de manera correcta y que parece ser posible por el uso de magia.
Para responder las dudas respecto a este artículo, aquí te vamos a contar cómo funciona una brújula y otros detalles sobre ella, que seguro te servirán para sumar más conocimientos a tu cerebro.
Básicamente el funcionamiento de una brújula se da cuando este accesorio es apuntado hacia el norte, haciendo que el polo norte de sus imanes sea atraído por la tierra como imán natural, y es así como este sirve para orientar hacia dónde deben dirigirse quienes están realizando un viaje, expedición o algún deporte, que generalmente suelen apoyarse de un mapa para ello.
La brújula no apunta al norte verdadero
- Pese a que las brújulas son utilizadas como una herramienta de navegación, es importante que sepas que no todo el tiempo estas apuntan hacia el norte, ya que lo que conocemos como el norte verdadero, el polo norte geográfico de la tierra, no es exactamente el polo norte magnético del planeta, y este último se encuentra a unas mil millas al sur del primero, ubicado en Canadá.
- Esta diferencia entre el norte verdadero y el norte magnético, dificulta la utilización de la brújula como elemento de navegación, a lo que además tienes que agregarle que el norte magnético no es estacionario, por lo que al cambiar el campo magnético de la tierra, su polo también se mueve y solo en el último siglo esto ha ocurrido por más de 620 millas hacia Siberia.
- La diferencia mencionada entre ambos nortes, es conocida como declinación y varía según el lugar donde nos encontremos, ya que el polo magnético de la tierra no se presenta de manera uniforme, más bien lo hace de forma inclinada y ondulada.
- Debido a esas perturbaciones locales del campo de la tierra, la aguja de la brújula puede apuntar lejos del norte geográfico del planeta y del magnético también, lo que puede hasta ocasionar que lo haga hacia el sur donde hay latitudes muy altas.
- Quienes conocen y trabajan a diario con una brújula, saben que necesitan utilizar gráficos de declinación o calibraciones locales para que de esa forma compensen esas diferencias, apuntando así a la dirección que sea correcta.
Direcciones de la brújula
- Lo primero que tienes que hacer antes de utilizar una brújula, es conocer las direcciones que esta posee, para que de esta forma puedas ubicar hacia donde debes dirigirte, así que presta mucha atención a las siguientes líneas.
- Dentro de la brújula te darás cuenta de que esta tiene un círculo con varias divisiones, las cuales están por grados y van desde el 0 hasta el 360. Según el sentido de las agujas del reloj se presentan en la parte superior 0 grados, en norte; en la parte derecha 90 grados, el este; en la parte inferior 180 grados, el sur; en la parte izquierda 270 grados, el oeste.
- También dentro de la esfera en la brújula, notarás que esta tiene otro juego de marcas que la divide en cuartos, los cuales sirven para señalar los puntos cardinales N, E, S y O.
Así se utiliza una brújula
Al conocer los elementos importantes de una brújula, solo se requiere de habilidad y práctica para utilizarla de forma eficiente hacia algún punto que lo necesites, solo debes seguir estos sencillos pasos que te vamos a explicar.
Paso 1
- Lo primero que debes hacer es tomar la brújula y posicionarte frente a un punto de referencia que te ayudará a ubicar el destino hacia dónde quieres dirigirte. Extiende uno de tus brazos y apunta la flecha de dirección de la brújula hacia ese mismo punto.
Paso 2
- Ahora, tienes que acercar la brújula hacia ti, de modo que esté lo suficientemente cerca para que puedas leerla con facilidad, asegurándote que la flecha de este accesorio se mantenga señalando el punto en cuestión.
Paso 3
- Después, deberás girar el limbo hasta conseguir que la flecha quede debajo del extremo rojo que tiene la aguja de la brújula, la cual indica el norte.
Paso 4
- Para finalizar solo debes leer el rumbo que señala la brújula en la línea índice y así sabrás la dirección exacta que debes tomar, según el punto de referencia elegido.
- Una vez que ya conoces el funcionamiento de la brújula y aprendes a diferenciar entre el norte magnético y el norte real, además de aprender sobre los datos que puedes leer en este accesorio, se te hará más fácil su utilización.
Si eres de los que practican senderismo o alguna otra actividad al aire libre o en las montañas, debes aprender a utilizar correctamente una brújula, ya que esta podría ayudarte mucho si llegaras a perderte en el camino y necesitas volver a casa.
Es importante que siempre tengas a la mano un mapa para que así te guíes mejor, pero ya conociendo el funcionamiento de la brújula es un gran avance para que no te pierdas en ningún lugar.