Tener la habilidad de interpretar algún instrumento, suele tratarse de una experiencia realmente gratificante.
Sin embargo, en ciertas circunstancias es posible que los niveles de ruido generados mientras se toca, terminen causando quejas de algunos vecinos o personas alrededor, lo cual podría suponer un inconveniente al momento de disfrutar plenamente de esta actividad.
En este sentido, el modo más apropiado de asegurarte de no molestar a otras personas y poder seguir practicando con tu instrumento, sin duda consiste en insonorizar el espacio donde lo tocas.
Para esto, debes tener en cuenta que hay diversos consejos muy útiles que pueden permitirte insonorizar cualquier estancia, para evitar que el sonido pueda escaparse hacia el exterior.
Y para ayudarte, en este post te decimos cómo puedes insonorizar una habitación para un músico.
Recomendaciones para insonorizar fácilmente una habitación
Ahora bien, si eres músico y necesitas poder insonorizar una habitación para evitar que el sonido que produzcas salga de la misma hacia el exterior, y que el ruido externo pueda ingresar y llegue a distorsionarlo, los siguientes consejos pueden ayudarte a lograrlo:
Presta atención a los huecos
Un buen consejo para comenzar a insonorizar tu habitación consiste en darle un vistazo a la misma para saber si existen agujeros alrededor de los marcos de las puertas y también de las ventanas, ya que a través de ellos podría llegar a escaparse el sonido, incluso si son pequeños.
En caso de encontrarlos, podrías realizar lo siguiente:
Para reducir los huecos en las puertas
Agrega un barrido tanto en la parte interna como externa de la puerta para lograr disminuir el recorrido que tiene el sonido.
Procede a cubrir las ventanas con cortinas gruesas, también para cubrirlas incluso podrías utilizar burletes de espuma baratos para sellar las fugas, o selladores acústicos profesionales.
Tapiza los conductos de refrigeración y calefacción
Asimismo, debes recordar forrar los conductos tanto de calefacción como de refrigeración, empleando algún revestimiento acústico que permita disminuir el ruido incluso en mayor medida.
Disminuye la reflexión
De la misma forma que ocurre con la luz, el sonido no solo se refleja, sino que también tiene la capacidad de rebotar sobre todo tipo de superficies, lo cual podría llegar a impulsar muy lejos tanto los golpes como las notas de los instrumentos musicales.
En este sentido, cuando la habitación que utilizas para tocar tu instrumento cuenta con superficies duras, por ejemplo suelos de madera, encimeras de granito e incluso paredes sencillas, lo más probable es que el sonido terminará vibrando hasta lograr quedarse sin energía; lo que quiere decir que podría llegar a golpear continuamente sobre diversas superficies.
Por eso, será igualmente necesaria que la habitación de un músico también sea insonorizada frente a la reflexión, algo que puedes lograr al usar por ejemplo alfombras gruesas o moqueta para cubrir el suelo, y también podrías optar por algún material que insonorice alrededor de las paredes.
En este último caso, debes saber que existe una gran variedad de materiales, unos más efectivos y caros en comparación con otros.
Modifica el espacio
Si vives dentro de un ático de unos 100mt cuadrados ubicado justamente dentro del centro de la ciudad, y deseas poder cerciorarte que tus prácticas no molestarán a los vecinos en ningún momento, tal vez sea necesario que consideres realizar varios ajustes en el espacio que usas, como por ejemplo, los siguientes:
Evita las paredes compartidas
Intenta practicar con tus instrumentos dentro de alguna habitación que sepas que no comparte paredes con los vecinos, y en caso de hacerlo trata de ubicarte tan más cerca como puedas de las paredes exteriores.
Agrega un falso techo
También podrías considerar agregar un falso techo en la habitación a fin de proporcionarles algo de alivio a las personas que se encuentren en el piso de arriba; e incluso podrías reemplazar las puertas huecas con unas que sean sólidas y tengan núcleo grueso.
Asimismo, en caso de saber que darás algún golpe fuerte, y/o notas que podrían hacer temblar los objetos de la habitación, cerciórate de retirarlos o asegurarlos.
Construye un garaje o cobertizo
En caso de que el lugar donde practiques tus lecciones de batería sea un inmueble de unos 180mt cuadrados y desees poder evitar que su sonido pudiera despertar incluso a un bebé, quizás una gran alternativa sea trasladar tus instrumentos hacia una habitación más apropiada, por ejemplo, un cobertizo o garaje.
Insonorizar el suelo y el techo
Por lo general, al momento de aislar una habitación se suele prestar especial atención solo a las paredes.
No obstante y para poder insonorizar correctamente una habitación para un músico, resulta esencial que recuerdes también prestar atención tanto al techo como al suelo.
En este sentido, es aconsejable que para lograr aislar bien el suelo apuestes por colocar una plancha aislante, y que sobre ella instales alguna tarima flotante, o algo parecido. Mientras que en el caso del techo, podrías usar igualmente planchas o apostar por la instalación de una falsa cubierta, la cual cuente con materiales aislantes, al igual que se suele hacer en las paredes.
Para terminar, cabe señalar que si bien esto no te proporcionará un completo aislamiento en el espacio donde toques tu instrumento, lo cierto es que el sonido producido dentro de la habitación podrá encontrarse suficientemente amortiguado, por lo que bastará en aquellas ocasiones en las que no pretendes tocar durante demasiado tiempo, o a deshoras.