Los imanes potentes suelen caracterizarse por ser un material que cuenta con la capacidad de generar un campo magnético exterior, el cual le permite atraer hacia sí el hierro, aunque es igualmente capaz de atraer tanto níquel como cobalto.
¿Qué diferencias existen entre los imanes naturales y los artificiales?
Aquellos imanes que suelen manifestar sus propiedades permanentemente, podrían distinguirse entre naturales (por ejemplo, la magnetita (Fe3O4) y artificiales (que se obtienen mediante combinaciones de diversos metales).
Asimismo, es posible señalar que los imanes permanentes son esos que logran mantener el magnetismo incluso luego de ser imantados, al contrario de los temporales que suelen perderlos una vez que han sido imantados.
También cabe mencionar que en los imanes, la capacidad de atracción suele ser más grande alrededor de sus polos o extremos; ahora bien, dichos polos son denominados sur y norte porque comúnmente, se orientan de acuerdo a los polos geográficos que posee el planeta Tierra, el cual resulta ser un enorme imán natural.
La mayor diferencia que existe entre ambos tipos de imanes, consiste justamente en que los artificiales siempre tendrán una mayor fuerza en comparación con los imanes naturales, además del hecho que los primeros pueden ser de cualquier tamaño que se quiera, algo imposible en el caso de los naturales que suelen romperse al formarse.
En cualquier caso, hablaremos un poco más de esto luego, pero primero es conveniente tener en cuenta, que los imanes se encuentran compuestos por las partes que se mencionan a continuación:
Un par de extremos que se denominan polo sur y polo norte, los cuales es importante no confundir con negativo y positivo, en los que se encuentran justamente la mayor fuerza de atracción. Cabe mencionar también que los polos desiguales se atraen, mientras que los iguales se repelen.
- El eje magnético, que consiste en la barra de la línea a través de la cual se hace posible la unión de los dos polos.
- La línea neutral, la cual se trata de la línea encargada de aísla las áreas polarizadas sobre la superficie de la barra.
Teniendo lo anterior en cuenta, podemos empezar hablando sobre los imanes naturales, los cuales aparecen de forma natural dentro del entorno, del mismo modo que ocurre con el carbón, y es posible hallarlos dentro de depósitos de arena en diversos lugares del mundo.
Hay que señalar asimismo, que todos los imanes naturales destacan por ser permanentes, lo que quiere decir que siempre mantendrán su capacidad magnética.
También es conveniente mencionar que el magnético natural más fuerte, consiste en la piedra imán, igualmente denominada magnetita; la cual supone un mineral negro que, al ser pulido, es bastante brillante.
La magnetita tiene la capacidad de atraer pequeños trozos no solo de hierro, sino también de cobalto y níquel.
Y teniendo en cuenta que los imanes naturales se caracterizan por ser permanentes, al permitir que la piedra de imitación gire con total libertad, su polo norte terminará alineándose siempre con el polo norte geográfico del planeta Tierra.
¿Cuáles imanes permanentes son mejores?
Una única piedra imán o magnetita tiene la capacidad de atraer y levantar toda una docena de otras piedras, y si bien existen otros minerales que también consisten en imanes naturales (columbita, pirrotita y ferrita, por ejemplo), lo cierto es que suelen ser más débiles y no logran levantar mucho metal.
- Ahora bien, en el caso de los imanes artificiales, se pueden distinguir 2 tipos, permanentes y temporales.
- Al hablar de imanes artificiales se hace referencia a aquellos que fueron producidos por el ser humano; los mismos suelen ser los que se colocan, por ejemplo, en la puerta de los frigoríficos y cuentan con un elevado poder magnético.
- De esta manera, es posible decir que a través del uso de diversas técnicas y métodos a lo largo de la historia, el ser humano ha sido capaz de magnetizar de forma industrial ciertos tipos de materiales con el propósito de utilizarlos no solo en una gran variedad de dispositivos electrónicos, sino también de darles muchas otras aplicaciones dentro del sector industrial.
- Por un lado, los imanes artificiales temporales se caracterizan por no ser magnéticos siempre, aunque es posible activar su magnetismo a voluntad; por el otro lado, los imanes artificiales permanentes consisten en esos imanes que, al igual que en el caso de los imanes naturales, poseen una fuerza magnética que siempre se mantiene activa.
¿Qué tipos de imanes artificiales existen?
Dentro de los diversos tipos de imanes artificiales es posible encontrar los electroimanes, los imanes de ferrita, imanes de barra y herraduras, e incluso agujas magnéticas, etc.
Y es que según la teoría molecular, se podría decir que un imán artificial se trata de cada molécula que compone a una sustancia magnética, sin importar si la misma se encuentra o no magnetizada.
De la misma forma y para terminar, sería conveniente mencionar que una de las curiosidades más características que poseen los imanes, consiste en que no es posible aislar el polo sur del polo norte, de manera que al dividir un imán por la mitad y obtener dos partes, será posible conseguir un par de imanes de barra similares pero propiedades un poco menos fuertes.
Ya que al contrario de las cargas eléctricas, lo cierto es que los polos magnéticos sur y norte aislados, denominados “monopolos magnéticos”, en realidad no existen.